BLUMAR y la Cobra

Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén, Presidente Agrupación Aisén Reserva de Vida.
En todo un acontecimiento de suspenso criminal policial, con sus ribetes político – empresariales, de película, se convirtió el caso del espolonazo a la lancha maulina Bruma, en lo cual casi todas las sospechas caen sobre el barco pesquero Cobra (y su mando) de la empresa BLUMAR. En cuanto a la Bruma, esta es una herencia de los faluchos maulinos que navegaban antaño a Perú cagados de roble (de los que casi no quedan), historia que escuchamos cuando niños en la Constitución anterior a CELCO. De ahí, cierta cercanía emocional con este caso.
Como se recordará, la Bruma fue embestida frente a Coronel a las 2 am del 30 de marzo y al correr los días se encontró solo su proa y hasta hoy están desaparecidos sus siete tripulantes. Gracias a la presión ejercida por los familiares y bacaladeros del Maule, de a poco se ha ido conociendo parte de lo ocurrido: que las señales satelitales muestran como la ruta del Cobra cruza con la de la Bruma y después “extrañamente” se desvía, que hubo que obligar a volver a puerto a la Cobra cuya tripulación estaba haciéndose la desentendida, que hay rastros de la Bruma en la Cobra, que después de que la gerencia de BLUMAR y la tripulación del Cobra negase cualquier posibilidad de choque, los últimos terminasen por reconocer que hubo un ruido, mientras el Gerente de BLUMAR rápidamente trato de bajarle el perfil y le puso sicólogo a esos tripulantes (¿cuál sería el fin?). Así y todo, el vigía del barco a la hora de la colisión, testigo clave que debió haber estado retenido, desapareció viajando a Coronel y apareció “suicidado” sin su celular (¿cuál sería el motivo? ¿Su conciencia?) ¿O es que lo silenciaron? Esta claro que esta historia un no termina y que BLUMAR y su tripulación en vez de reconocer su responsabilidad la están tratando de negar. Y aparte de la embestida, la agravante es que no pararon y omitieron socorrer a los náufragos, mientras arrastraban los restos del Bruma. ¿El Cobra venia arrastrando red? Y si es así ¿Dónde está el contenido? Es más, hay quienes opinan ese choque fue intencional. (¿Le pusieron Cobra a ese barco para asestar golpes mortales?). Y seguro que BLUMAR pondrá excelentes abogados en su defensa y usará sus influencias (inclusive $$ y medios de comunicación) y esperaran que la atención pública ceda, para para zafarse de sus responsabilidades.
Vaya a saber que paso realmente en el Cobra esa madrugada, porque contaba con toda la tecnología necesaria para saber que había otra embarcación estacionada en su camino (iluminada por lo demás), lo que esperamos se vaya aclarando. Lo que si sabemos bien, es que BLUMAR tiene una trayectoria harto oscura: Es parte del oligopolio pesquero de las 7 familias lobystas de la “Ley Longueira”(y muy beneficiada con ésta) y a actuales ministros de Economía y Medio Ambiente, acusaciones de corrupción y soborno, financiamiento a campañas UDI, PS y DC e involucrados en caso Hermosilla con financiamientos ilegales. ¡Todo eso mientras se las dan de sustentables y transparentes!
BLUMAR surge de la fusión de las pesqueras Itata y El Golfo concentrando mas de 30% de la cuota de jurel y hoy es propiedad de los Sarquis (Rodrigo S. preside SONAPESCA y lo fue de ASIPES, gremios de la industria pesquera) y los Yaconi y Santa Cruz.
BLUMAR, además, es un trust vertical: pescan, transforman a harina de pescado, seguramente producen pellet y tienen salmoneras. Así es como se constituyó en vecino en el mar de la Región de Aysén. Cuentan acá con al menos 40 concesiones salmoneras, de las cuales al menos 28 se encuentran en áreas protegidas. Su fama regional tampoco es buena: Han tenido cargos de la Superintendencia del Medio Ambiente por incumplimientos ambientales, basurales, saltarse procedimientos de limpieza de redes, derrame de ensilaje al mar, verter desechos orgánicos al mar, no recolectar mortalidades y su disposición deficiente, no llevar a cabo medidas de contingencia, problemas de Caligus (piojos marinos) en 42 veces sobre la norma, sobreproducción; en fin.
Hace unas semanas, nos encontramos frente a una salmonera no identificada en concesión de BLUMAR, con partes aparentemente arrendadas a CERMAQ, instalada cual Caleuche frente a Puerto Aguirre, con un pulmón artificial para evitar anoxia, probable consecuencia de sobreproducción. Por cierto, su influencia en Las Huichas es y ha sido nada de positiva, menos aún para su vida marina como ya denunciamos en una columna anterior.
- Imagen: Salmonera de BLUMAR y su planta de oxigeno, ubicados frente a Puerto Aguirre.